
En Línea Baja California
Tijuana, BC. – En medio de un entorno económico global marcado por la incertidumbre, la Comisión de Promoción de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Tijuana EDC) contempla un segundo semestre más dinámico en materia de inversiones, con creciente interés de empresas asiáticas y estadounidenses en establecer operaciones de manufactura en México.
Durante su reunión mensual, Gabriel Cabañas Vildósola, vicepresidente de promoción de Tijuana EDC, indicó que si bien los cambios en temas de aranceles siguen presentes, se espera un aumento de prospectos de inversión respecto al primer semestre del año.
“El interés de empresas asiáticas se mantiene fuerte, y también estamos viendo que firmas estadounidenses que antes fabricaban en China están buscando instalarse en nuestro país”, expresó Cabañas Vildósola.
Añadió que el organismo ha intensificado su presencia en exposiciones clave, particularmente en sectores como biotecnología, dispositivos médicos y aeroespacial, este último considerado uno de los pilares industriales de Baja California.
En este sentido, comentó que se llevó a cabo un estudio reciente sobre las capacidades pendientes en el sector aeroespacial estatal y estrategias para atraerlas, como parte de la visión de Tijuana EDC para impulsar los empleos del futuro.
Durante la misma sesión, Javier Mauricio Villarreal Martínez, director de Banco Base, compartió un análisis sobre el entorno económico en México y Estados Unidos, señalando que la incertidumbre global continúa afectando la toma de decisiones de inversión.
Sin embargo, apuntó que para 2026 el panorama podría mejorar, por lo que recomendó a los empresarios mantenerse informados sobre los posibles impactos de políticas comerciales y fiscales en ambos países.
🔹 Tijuana EDC reafirma así su compromiso con la atracción de capital estratégico que genere empleos y desarrollo en la región fronteriza.
📲 Sigue informado con En Línea Baja California a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, X (Twitter) y suscríbete a nuestro canal de YouTube, así como al canal del director Atahualpa Garibay para más contenido económico, binacional y empresarial.