Instrumenta CFE plan emergente en Mexicali

Antonio Heras
Mexicali, BC.- La Comisión Federal de Electricidad instrumentó en Mexicali un Plan Emergente para atender el requerimiento de energía eléctrica en esta época en la que incrementa la demanda por las altas temperaturas que se registran en la región.
Este plan emergente asegura la generación de electricidad y refuerza las redes de transmisión y distribución, a partir de 284 actividades estratégicas.
A la fecha han concluido 72 actividades, lo que representa un avance del 25 por ciento, que incluyen patrullaje aéreo, poda de árboles, lavado de aislamiento y la inspección termográfica de equipo.
En la capital de Baja California se realizó una reunión de trabajo entre la directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en la que se destacó la disminución de las interrupciones desde 2024 a la
Ávila Olmeda reconoció la pronta respuesta de la CFE para resolver problemas de interrupción de servicio debido a la trasmisión, mientras que Calleja Alor explicó que se realizan diagnósticos para poder establecer el plan de acción para atender las fallas lo que ha reflejado que las interrupciones en subestaciones, circuitos de distribución y transformadores están relacionadas con fallas en equipos, falsos contactos y transferencia de carga, actos vandálicos, presencia de fauna, contaminación y postes chocados; con ello, las actividades preventivas y predictivas se enfocan a los equipos, instalación de dispositivos pro fauna y automatización de subestaciones.
Agregó que para la atención de Mexicali, derivado de la ventana de verano, se cuenta con 236 electricistas asignados a 75 grupos trabajo, incluyendo personal de CFE de diversas zonas y terceros, de los procesos de Mantenimiento de Redes, Subestaciones, Líneas, Continuidad y Conexiones de las áreas de transmisión y distribución.
También reiteró que desde el centro de monitoreo remoto se da seguimiento integral a las interrupciones reportadas por los usuarios y a través de dos Centros de Control de Distribución se monitorea y controlan los equipos.
Resaltó que actualmente existen 41% menos solicitudes de trabajo en cada sector; pasaron de 1,280 órdenes en semanas anteriores a 754 en las últimas dos semanas: quiere decir que se han requerido menos reparaciones y atenciones en campo.