
En Línea Baja California
Tijuana, BC.- Un ciudadano de origen chino identificado como Li “J” fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito contra la biodiversidad, tras ser detenido por el transporte ilegal de buches de totoaba, especie marina en peligro de extinción altamente codiciada en el mercado asiático.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), informó que la detención se realizó en la colonia Esteban Cantú, en Mexicali, donde elementos federales cumplimentaron una orden de aprehensión que había sido girada desde 2018 por un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la entidad.
El caso se originó luego de que seis maletas abandonadas en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, tras la cancelación de un vuelo con destino a Shanghái, fueran inspeccionadas por personal de una aerolínea. En su interior, ocultos entre ropa y otros artículos, se hallaron varios paquetes con buches deshidratados de totoaba, envueltos en papel café y con documentación a nombre de tres personas, incluido el hoy vinculado.
El hallazgo provocó que la Estación Aeropuerto de la FGR en Tijuana presentara una denuncia formal, lo que derivó en la apertura de una carpeta de investigación por tráfico de fauna silvestre acuática protegida.
Durante la audiencia inicial, el Ministerio Público Federal presentó pruebas suficientes para que el juez de la causa dictara auto de vinculación a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva justificada. Li “J” permanecerá interno en el Centro de Reinserción Social de Tijuana mientras se desarrollan los cuatro meses de investigación complementaria.
🔍 Sigue la cobertura de los temas ambientales y de seguridad en nuestras cuentas oficiales de redes sociales, YouTube y en el canal de nuestro director @AtahualpaGaribay.
📲 @EnLineaBajaCalifornia | 📺 YouTube.com/EnLineaBC