
Mexicali, BC.- Con el objetivo de facilitar las consultas médicas con un enfoque preventivo y centrado en el curso de vida de cada paciente, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) implementó la cartilla electrónica en el primer nivel de atención.
Este sistema permite registrar y dar seguimiento a las acciones que debe realizar el médico tratante para garantizar una atención integral.
La Dra. Angélica Pon Méndez, subdirectora general médica, señaló que el instituto mantiene un compromiso constante con la mejora de los servicios de salud, por lo que se han adoptado prácticas innovadoras que fortalecen la atención médica sin generar costos extraordinarios, alineándose a la estrategia de gobierno digital impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Destacó que la cartilla electrónica se ha incorporado al sistema de consultas utilizado por el personal de salud de atención primaria, proporcionando una herramienta dinámica que define las acciones específicas de acuerdo con la edad y el género de cada paciente.
Este instrumento ofrece recomendaciones e intervenciones que optimizan los cuidados, garantizando un modelo de atención integral, preventivo y centrado en la persona, con acciones que antes se realizaban de manera dispersa y que ahora quedan sistematizadas.
Con esta herramienta, el personal de salud, incluyendo médicos, enfermería, nutrición, odontología y psicología, puede consultar de manera ágil y sencilla las acciones recomendadas a través del expediente electrónico estatal.
Esto les permite conocer en tiempo real las intervenciones realizadas, las fechas de seguimiento y coordinar la atención con el equipo multidisciplinario para complementar las medidas preventivas de la cartilla.
Desde su implementación en 2023, la cartilla electrónica se ha utilizado en todo el estado por el personal de atención primaria, logrando más de 14 mil acciones aplicadas a la población usuaria de los servicios de salud.
Entre los principales beneficios destacan la automatización del proceso de consulta, que agiliza la atención y reduce tiempos de espera; la mejora en la detección temprana de enfermedades mediante tamizajes oportunos; y la generación de recomendaciones personalizadas con perspectiva de género y un enfoque basado en derechos humanos, priorizando a grupos como infancias, personas adultas mayores y mujeres.
El sistema también permite la derivación automática de pacientes a otros servicios cuando es necesario, asegurando una atención integral y coordinada. Además, facilita la solicitud directa de estudios y pruebas de laboratorio, acelerando los procesos de diagnóstico y tratamiento.
Cabe destacar que la cartilla electrónica genera registros automáticos vinculados a programas específicos de promoción a la salud, como la detección oportuna de cáncer cervicouterino, de mama y de próstata; control prenatal con intervenciones oportunas en cada trimestre; seguimiento del desarrollo infantil; prevención de enfermedades infecciosas; y manejo multidisciplinario de padecimientos cardiometabólicos como obesidad, hipertensión y diabetes.
“Este avance tecnológico representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia de los servicios de salud. Es resultado del esfuerzo conjunto de todo el personal de las unidades médicas del instituto, garantizando que cada paciente reciba la atención adecuada en el momento oportuno, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y promover una salud integral para nuestros derechohabientes”, subrayó la Dra. Pon.