Crece percepción de inseguridad en Mexicali y Tijuana

Antonio Heras

Mexicali, BC.- La percepción de inseguridad se incrementó entre los habitantes de una decena de ciudades de México, entre los que se encuentran Mexicali y Tijuana.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó los resultados de junio de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública.

Estas ciudades bajacalifornianas también se ubican entre las 10 ciudades del país, cuyos habitantes aumentaron el ser testigos de conflictos o enfrentamientos.

En Mexicali el 78 por ciento de sus pobladores dijeron sentirse inseguros, porcentaje por encima de Culiacán, mientras el 68 por ciento de los tijuanenses percibe habitar una ciudad insegura.

La diferencia en la percepción ciudadana de inseguridad es mayor en 10 puntos en Mexicali cin relación a Tijuana.

La percepción de inseguridad contrasta con la incidencia delictiva de Baja California pues ubica a Tijuana como la ciudad que registra el mayor número de ilícitos de la entidad.

Un caso es el de los delitos de alto impacto pues de los 910 homicidios y 16 feminicidios cometidos en la entidad, se registraron 668 y ocho en Tijuana, mientras que en Mexicali se reportaron 92 y tres casos, respectivamente.

De enero a junio, en Tijuana se cometieron 7.3 asesinatos de cada 10 mientras que en Mexicali reportó uno de cada 10 asesinatos registrados en la entidad.

También en Tijuana se registró la mitad de los feminicidios de este período (50 por ciento) que la ubica en primer lugar en el plano nacional de la violencia feminicida. En Mexicali representó el 20 por ciento de feminicidios de la entidad.