
En Línea Baja California
SAN DIEGO, CA .– Con el objetivo de consolidar la colaboración transfronteriza y robustecer los lazos económicos entre México y Estados Unidos, la Cámara Regional de Comercio de San Diego y el Consulado General de México en San Diego firmaron este martes un Memorándum de Entendimiento (MdE) que marca un hito en la relación bilateral, al ser el primer acuerdo formal de su tipo entre ambas instituciones.
El documento establece un marco estratégico de cooperación binacional para impulsar el comercio, promover inversiones, facilitar misiones comerciales y ampliar oportunidades de negocio, beneficiando a toda la región Cali-Baja, considerada una de las zonas económicas más dinámicas de América del Norte.
“Considerando que México es uno de los principales socios comerciales de San Diego, con un comercio bilateral promedio de 85 mil millones de dólares anuales, celebramos la firma de este acuerdo como una oportunidad para fortalecer aún más las relaciones comerciales y la cooperación regional”, afirmó la embajadora Alicia Kerber Palma, Cónsul General de México en San Diego.
La diplomática mexicana destacó además la incorporación de una cláusula específica para apoyar el emprendimiento, especialmente el de las mujeres, al reconocer su papel clave en la innovación y el crecimiento económico de la región binacional.
Por su parte, Chris Cate, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio, enfatizó que la economía de San Diego «no se detiene en la frontera, prospera gracias a ella», al tiempo que subrayó el valor de esta alianza formal para colaborar en temas como innovación, infraestructura, sostenibilidad y movilidad económica.
Una alianza estratégica para la región Cali-Baja
La Cámara Regional de Comercio de San Diego representa a más de 2 mil empresas y más de 300 mil empleos en la región fronteriza. Es el organismo de comercio con mayor número de afiliados en la Costa Oeste y mantiene una presencia activa en México, encabezando cada año una delegación a la Ciudad de México para impulsar políticas y proyectos que favorezcan la competitividad regional.
Aunque el MdE es el primer acuerdo formal entre la Cámara y el Consulado, ambas instituciones han trabajado de manera coordinada durante años. Este acuerdo representa una formalización de una relación ya existente, pero ahora con objetivos más claros y estructurados.
La firma coincide con los preparativos para el viaje anual de la delegación empresarial a la capital mexicana, programado para finales de este año, donde se prevé una participación conjunta para fortalecer el impulso binacional.
📲 Mantente informado sobre esta y más noticias del ámbito binacional y empresarial en nuestras redes:
- Facebook: En Línea Baja California
- Instagram: @enlineabajacalifornia
- YouTube: En Línea Baja California
- YouTube (Canal del director Atahualpa Garibay): Atahualpa Garibay Oficial



