Una de tantas”, la novela de Antonio Heras que explora el amor epistolar y los silencios del alma

Ensenada, BC.– La nostalgia, el amor epistolar y los ecos de una historia escrita hace tres décadas volvieron a cobrar vida este fin de semana en el Centro Cultural Riviera, durante la presentación de la segunda edición de la novela “Una de tantas”, del periodista y escritor Antonio Heras Sánchez.

Ante un salón lleno y un público cautivado, Heras compartió el origen de una obra que, lejos de envejecer, recobra vigencia por la profundidad emocional de su narrativa y la sutileza con la que aborda los afectos, la ausencia y la comunicación a través de cartas. En sus palabras, “una historia que nació del silencio y se convirtió en una voz que ha seguido resonando”.

La novela, publicada originalmente hace 30 años, es un testimonio literario que transita entre la intimidad del sentimiento humano y las posibilidades narrativas del amor no correspondido o interrumpido por las circunstancias. Su reedición, que forma parte de un circuito nacional de promoción literaria, incluye ahora un texto introductorio de la destacada periodista binacional Carmen Escobosa, reconocida por su mirada crítica y humanista desde la frontera norte de México.

La directora del Centro Cultural Riviera, Rosela Medina, subrayó el valor simbólico de presentar esta obra en un espacio histórico como el Riviera, un sitio que, al igual que la novela, conserva el eco del tiempo. “Los pasajes de Una de tantas están escritos con la finura de quien entiende el lenguaje del amor desde la pérdida, la espera y la palabra escrita. Hay una sensibilidad genuina en cada párrafo, en cada carta”, señaló.

La presentación se enmarcó en el programa del Círculo Nacional de Lectura, con el que se busca visibilizar voces literarias que han surgido desde el periodismo, la frontera y el norte de México, como es el caso de Antonio Heras, cuya obra ha cruzado géneros para dejar una marca tanto en el ámbito informativo como en el literario.

Con esta nueva edición, Una de tantas no solo vuelve a los estantes, sino que reafirma su lugar como una pieza clave en la narrativa contemporánea del noroeste, al tiempo que invita a una nueva generación de lectores a descubrir las emociones contenidas en el papel y el poder de una carta nunca enviada.

📲 Síguenos para más noticias locales y de medio ambiente en En Línea Baja California.

📌 Facebook | Instagram | X (Twitter) | Tik Tok

📺 Suscríbete a nuestro canal de YouTube En Línea Baja California y al canal de nuestro director Atahualpa Garibay para contenido exclusivo.