Joven de 17 años es picada por garrapata y contagiada con rickettsia en Tijuana

Por Atahualpa Garibay
TIJUANA, BC.– Una joven de 17 años de edad se encuentra en estado crítico tras contagiarse de rickettsia por la picadura de una garrapata en la colonia Ojo de Agua, en Tijuana.
Afuera del Hospital General de Tijuana, su padre, Saúl García Lugo, relató que su hija Evelin Itzel García Camarillo cumplía años el día que fue atacada por el insecto. Horas después comenzó a sentirse mal y, al ser trasladada al hospital civil, ya presentaba un cuadro grave.
El padre señaló que en la zona donde residen se han registrado varios casos similares y pidió apoyo de la comunidad para que su hija pueda ser trasladada a un hospital de mayor capacidad, ya que los médicos advirtieron que su estado de salud es crítico y que podría tener pocas horas de vida.
Mientras tanto, la Secretaría de Salud de Baja California informó que ha reforzado las acciones de prevención y erradicación de la enfermedad en el estado, además de intensificar la capacitación al personal médico para la atención temprana de la rickettsiosis.
El titular de la dependencia, Adrián Medina Amarillas, señaló que recientemente se llevó a cabo el taller de capacitación “Reconoce, Trata y Salva. Rickettsiosis: Diagnóstico temprano, vida salvada”, dirigido a médicas y médicos del primer nivel de atención.
“El objetivo principal es fortalecer las competencias del personal de salud para la detección oportuna, diagnóstico clínico y manejo inicial de casos sospechosos, con la finalidad de reducir la letalidad y mejorar la respuesta en las áreas de mayor riesgo”, expuso el secretario.
La jornada estuvo a cargo del infectólogo pediatra José Luis Almanza Chanona, consultor del CDC-México, así como de especialistas del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE). En total participaron 100 profesionales de la salud, sumándose a las 33 capacitaciones realizadas en lo que va del año.
La Secretaría de Salud enfatizó que el trabajo conjunto con líderes comunitarios, médicos de primer contacto y brigadas de prevención es clave para contener la enfermedad y proteger a la población, particularmente en las zonas más vulnerables del estado.