
TIJUANA.- La migración es uno de los fenómenos más complejos y humanos de nuestra época. A través del cine y la televisión, se han creado producciones que permiten reflexionar sobre las causas, los desafíos y las historias personales detrás de quienes dejan su lugar de origen en busca de un futuro mejor.
Una de las recomendaciones más destacadas es la serie documental “Living Undocumented” (2019), producida por Selena Gómez y disponible en Netflix. En ella se narran las historias de ocho familias migrantes en Estados Unidos que enfrentan el temor constante a la deportación y la incertidumbre de un futuro incierto. Es un retrato crudo, sensible y humano.
“Living Undocumented” ofrece un acercamiento directo a la vida cotidiana de los migrantes sin papeles, exponiendo las consecuencias emocionales, sociales y legales de vivir en las sombras. Su fuerza radica en mostrar no solo estadísticas, sino rostros, sentimientos y luchas individuales.
Otra producción imperdible es el documental “Which Way Home” (2009), nominado al Óscar y dirigido por Rebecca Cammisa. Este filme sigue a niños y adolescentes que viajan solos en trenes de carga a través de México con la esperanza de llegar a Estados Unidos. La obra revela los riesgos, sueños y sacrificios de los más vulnerables en la ruta migratoria.
Lo conmovedor de “Which Way Home” es su capacidad para dar voz a la niñez migrante, visibilizando una realidad pocas veces contada con tanta profundidad. El documental invita a reflexionar sobre las políticas migratorias, pero también sobre la fuerza y esperanza de quienes sueñan con reencontrarse con sus familias.
La tercera recomendación es la serie “Exodus: Our Journey to Europe” (2016), producida por la BBC. Esta serie sigue de cerca a refugiados que escapan de la guerra y la pobreza en Medio Oriente y África para llegar a Europa. Utilizando cámaras entregadas a los propios migrantes, se logra una narración íntima y en primera persona.
“Exodus” se diferencia por su estilo documental participativo, que transmite de manera visceral los riesgos del viaje: el cruce del mar Mediterráneo, las largas caminatas y las fronteras cerradas. Más que una serie informativa, es un testimonio humano de resiliencia y búsqueda de dignidad.
Estas tres producciones —“Living Undocumented”, “Which Way Home” y “Exodus: Our Journey to Europe”— son esenciales para quienes deseen comprender la migración desde perspectivas diversas. Más allá de estadísticas o titulares, son historias que invitan a mirar con empatía y conciencia un fenómeno que nos interpela a todos.
ANP.



