
Se realizó la entrega de créditos productivos de hasta 150 mil pesos con tasa preferencial para que las y los productores puedan adquirir capital de trabajo como ovinos (borregos), vacas y forraje.
ENSENADA.- En cumplimiento al compromiso de la gobernadora Marina del Pilar, con el desarrollo de las comunidades indígenas la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC) realizó la entrega de apoyos a la comunidad Kumiai de San Antonio Necua.
Esta acción forma parte de los programas de SADER BC destinados a fortalecer la economía local, impulsar proyectos productivos y mejorar la calidad de vida de las familias, particularmente en comunidades con arraigo y tradición en el manejo responsable del territorio, por tal motivo se realizó la entrega de Créditos Productivos, con montos de hasta 150 mil pesos, una tasa preferencial del 4% anual, comisión baja y condiciones acordes a la realidad de cada comunidad, así mismo se trata de créditos revolventes, lo que significa que, al cumplir con el pago, las y los beneficiarios podrán volver a solicitarlos, con mejores condiciones.
“Quiero compartir algo que a mí me enseñaron en casa: en los tiempos de mi papá, la gente tenía palabra, se daba la mano, se miraba a los ojos y esa palabra valía más que cualquier papel, hoy sabemos que mucho de eso se ha perdido, pero este ejercicio de crédito para comunidades indígenas nace, justamente, de la confianza en la palabra: en su organización, en sus autoridades y en el compromiso de cumplir”, expresó Mónica Vargas Núñez, titular de SADER BC.
Este apoyo representa una oportunidad única para quienes acceden por primera vez a herramientas financieras a través del crédito otorgado por FOGABAC, permitiendo marcar una pauta hacia nuevas oportunidades y mayor inclusión financiera.
“Como SADER BC, vamos a estar cerca: ayudamos a armar el proyecto, damos seguimiento para que el dinero se use bien y se pague sin ahogar a la familia, evaluamos juntos cómo nos fue, con la idea de arrancar, cumplir y volver a solicitar, queremos que la comunidad siga prosperando y que las y los jóvenes encuentren aquí un motivo para quedarse”, agregó Vargas Núñez.
Con estas acciones, la Secretaría impulsa el desarrollo sostenible, fomenta la inclusión y trabaja de la mano con las comunidades para generar bienestar y crecimiento duradero.
A las y los Kumiai de San Antonio Necua: gracias por abrirnos la puerta. Confiamos en su palabra y en su forma de trabajar. Cuenten con una Secretaría que sabe del campo y de la ganadería, pero que también sabe escuchar y respetar. Que este primer paso se vea en la parcela, en el corral y en el bienestar de sus familias, finalizó Mónica Vargas.