Textileras de BC beneficiarias de corrupción para recuperar mercancía china confiscada en Michoacán

*Siete contenedores de 33 devueltos con productos chinos decomisados son de empresas de Ensenada y Tijuana.

Antonio Heras 

Mexicali.- De Baja California son dos de las seis empresas beneficiadas con la devolución de mercancía china confiscada en el puerto de Lázaro Cárdenas,  Michoacán, devuelta con documentación falsa emitida por la Dirección General de Operación Aduanera.

De los siete contenedores recuperados en actos de corrupción, a tres los trasladaron al puerto de Ensenada y cuatro al centro de Tijuana a las instalaciones de estas empresas señaladas de contrabando de mercancía china y transacciones simuladas.

Una de las empresas involucradas en actos de corrupción con autoridades aduales es

Ensenada Textiles S de RL, ubicada en la Carretera Transpeninsular en la colonia Valle Dorado, entre boulevard de los Lagos y Lago Xochimilco, del puerto bajacaliforniano, cuyo Registro Federal de Contribuyentes es 090106NLA.

Esta empresa recuperó tres de los 33 contenedores con textiles que fueron devueltos a través de un oficio apócrifo adjudicado a funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas de México y agentes aduanales.

Las principales importaciones de Ensenada Textiles provienen de China, Estados Unidos y Pakistán, según Veritrade.

Aunque el registro de actividad industrial de esta empresa es la confección, bordado y deshilado de productos textiles, en los últimos cinco años registró 8 mil 747 actos de importación por un monto de 48 millones 551 mil dólares, mientras que hizo 3 mil 132 exportaciones por un monto de 5 millones 763 millones de dólares, la mayoría a Estados Unidos por el puerto comercial de Tijuana-Otay Mesa, California. 

La otra empresa bajacaliforniana que incurrió en ilegalidades para recuperar mercancía china incautada es Textiles Gael S de RL de C.V, situada en la avenida Carranza en el Centro de Tijuana. 

Es una empresa textilera con Registro Federal de Contribuyentes A1006086R8.

En el último lustro registró 22 mil 473 importaciones por 33 millones 577 mil dólares y tuvo 9 mil 616 registros de exportación por 28 millones 822 mil dólares en productos elaborados con fibras sintéticas, sobre todo en prendas para mujer. Sus principales importaciones procedrn de China, Estados Unidos y Pakistán. 

En ambos casos, el principal puerto de recepción de productos de importación es Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Las otras cinco empresas beneficiadas con productos chinos previamente confiscados son Altec Manufacturas de Tlaxcala, Alista Imports SAPI de CV del Estado de México, ATM packs SA de CV y Lamm Business & Consulting Center SA de CV, ambas de la Ciudad de México.