
TIJUANA.- El número de cruces irregulares de migrantes hacia Estados Unidos ha disminuido drásticamente durante 2025, y no precisamente por el aumento de la vigilancia fronteriza, sino por los altos costos que actualmente cobran los coyotes, advirtió Ely Ortiz Sánchez, director ejecutivo de la organización Águilas del Desierto.
De acuerdo con el activista, los precios para cruzar la frontera han aumentado hasta tres veces en los últimos años: “Antes cobraban ocho mil dólares por el desierto o el cerro; ahorita están cobrando veinte mil dólares, y por las líneas donde antes costaba veinte mil, ahora cobran treinta mil”.
Ortiz Sánchez subrayó que este incremento ha hecho que menos personas se arriesguen a cruzar de manera irregular, lo que contrasta con el discurso oficialista que ha manejado la administración de Donald Trump: “No es tanto por la vigilancia, sino porque quién va a poder pagar todo ese dinero”.
Durante 13 años, Águilas del Desierto se ha dedicado a la búsqueda y rescate de migrantes desaparecidos en el desierto de Arizona, y en esta labor resaltó que durante este 2025 han observado un patrón preocupante: la mayoría de las búsquedas que han realizado son de mujeres.
“Este año hemos tenido muchísimos reportes de puras mujeres. Hemos ido a buscar puras mujeres y la mayoría de los cuerpos encontrados son de ellas”, comentó y, agregó aliviado que, por fortuna, “no se han visto casos de infantes, y ni quisiéramos encontrar ninguno, porque es algo muy triste que ocurriera”.
De acuerdo con Ortiz, las llamadas de auxilio que recibe la organización han disminuido considerablemente: “Antes recibíamos de 60 a 80 llamadas a la semana; ahora recibimos, por mucho, unas 10”, lo cual representa una reducción de aproximadamente el 90% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, lamentó que, incluso con menos cruces, las muertes sigan ocurriendo en esos intentos por buscar una vida mejor: “Es muy triste mirar a nuestra gente cómo queda en el desierto, encontrar esqueletos o personas de las que solo queda el cráneo. Es algo que no debería seguir pasando”.
ANP.