
En Línea Baja California
Mexicali.- En el marco del mes de la sensibilización contra el cáncer de mama, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer que la estrategia Ruta Rosa intensifica sus acciones en los siete municipios del estado, con estudios gratuitos, atención médica y diagnósticos oportunos para miles de mujeres bajacalifornianas.
Durante su conferencia semanal, la mandataria estatal explicó que Ruta Rosa consiste en unidades móviles con mastógrafos que recorrerán todo el estado durante octubre, facilitando el acceso a servicios de salud especializados, especialmente en comunidades rurales y zonas alejadas.
“Este año retomamos con fuerza las rutas de la salud, y en particular la que hemos llamado Ruta Rosa, un programa que lleva mastógrafos móviles a cada rincón del estado, para garantizar que todas las mujeres tengan acceso gratuito a este servicio, sin importar dónde vivan”, expresó.
MÁS DE 25 MIL MASTOGRAFÍAS REALIZADAS EN 2024
El secretario de Salud del estado, Adrián Medina Amarillas, detalló que el cáncer de mama continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, pero subrayó que los esfuerzos de detección temprana han dado resultados positivos.
En 2024 se realizaron más de 25 mil mastografías gratuitas, logrando detectar a tiempo más de mil casos positivos, cuyos tratamientos iniciaron de forma inmediata. Para este año, el objetivo es incrementar en un 30 por ciento la cobertura de estudios.
“Con el apoyo de brigadas médicas y nuevas unidades móviles, reforzamos la atención en comunidades rurales, donde el acceso a servicios de salud especializados es limitado”, señaló.
CALENDARIO DE RUTA ROSA EN LOS MUNICIPIOS
La Ruta Rosa comenzó su recorrido en Mexicali del 3 al 17 de octubre. Posteriormente visitará:
Tijuana, Tecate y Rosarito: del 18 al 24 de octubre
Ensenada: del 25 al 30 de octubre
San Quintín: del 31 de octubre al 4 de noviembre
San Felipe: 4 de noviembre
Además, tres mastógrafos permanecerán temporalmente en colonias y comunidades vulnerables como parte del refuerzo en la cobertura estatal.
SALUD COMO DERECHO, NO COMO PRIVILEGIO
Finalmente, Marina del Pilar reiteró su compromiso con la salud de las mujeres bajacalifornianas, y lanzó un llamado para que acudan a realizarse su estudio de mastografía, recordando que la detección oportuna puede salvar vidas.
“En mi gobierno, la salud no es un privilegio, es un derecho. Queremos que todas las mujeres se sientan seguras y acompañadas en el proceso de prevención y atención del cáncer de mama”, concluyó.