Resalta Tijuana Verde la participación de los jóvenes tijuanenses en temas de conciencia ambiental

TIJUANA.- En medio de los crecientes desafíos ambientales que enfrenta la ciudad, la participación de los jóvenes se ha convertido en un motor fundamental para promover soluciones sostenibles, aseguró Karla Meraz Hernández, coordinadora de Tijuana Verde.

“Ahorita los jóvenes traen una iniciativa muy fuerte en el tema ambiental, ha sido muy atractivo para ellos y la verdad nos ha sorprendido muchísimo”, destacó, al reconocer el compromiso que las nuevas generaciones muestran hacia el cuidado del entorno.

Tijuana enfrenta una serie de problemáticas ambientales que incluyen la contaminación del agua y del aire, la mala gestión de residuos y la falta de áreas verdes, lo que hace urgente la participación ciudadana en la búsqueda de alternativas sostenibles.

En ese sentido, Meraz explicó que este interés juvenil ha encontrado un espacio importante en la Feria Ambiental Académica, un evento de Tijuana Innovadora que busca que los estudiantes no solo aprendan sobre el medio ambiente, sino que generen proyectos reales con impacto social.

“Nos da muchísimo interés el hecho de que los jóvenes traigan esta inquietud y que existan foros como la Feria Ambiental Académica para que puedan presentar sus proyectos y no solamente se queden en el salón de clases”, dijo.

La también coordinadora de esta feria subrayó que el objetivo es fomentar una educación ambiental práctica, donde los jóvenes no solo adquieran conocimientos, sino también la capacidad de actuar frente a los problemas que aquejan a su entorno.

“A veces no nos damos cuenta de lo que hace el compañero de al lado, y aquí, en la feria, vemos cómo cada institución aborda los mismos temas desde perspectivas distintas. Es muy atractivo verlos trabajar en conjunto”, agregó.

Entre los temas que más interés generan entre los jóvenes destacan el manejo del agua, los residuos sólidos, la contaminación del aire y la energía limpia, reflejando la conciencia creciente sobre los efectos del cambio climático y la urbanización acelerada.

“Vemos que el tema del agua y de manejo de residuos siempre son los más atractivos, pero lo que más nos sorprende es cómo cada joven, aunque trabaje en un tema similar, lo transforma con su creatividad e innovación”, puntualizó.

En Tijuana, el problema del agua es particularmente grave: la ciudad enfrenta escasez constante y contaminación de cauces, lo que ha impulsado la creación de proyectos estudiantiles enfocados en reutilización, captación pluvial y tratamiento sostenible.

De acuerdo con Meraz, este tipo de ejercicios fomenta la colaboración entre escuelas, sociedad civil y autoridades, pues “estos proyectos no solo son ideas, sino soluciones reales que podrían aplicarse en nuestras comunidades”.

Además, resaltó que la innovación de los jóvenes va más allá del aula: “La mente y la creatividad de los estudiantes reflejan una nueva forma de ver la ciudad y de imaginar un futuro más verde para Tijuana”.

ANP.