
• La edición XXIV del Festival de Octubre arranca en Tijuana con arte, cultura y entretenimiento para todos en el CEART, escuelas, centros comunitarios y otros espacios públicos de la ciudad.
TIJUANA. – El arte y la cultura volvieron a llenar de vida los espacios del CEART Tijuana con el arranque del Festival de Octubre, que este año celebra su edición número XXIV bajo el lema “Territorios de Paz”. Esta gran fiesta cultural reúne a artistas locales, nacionales e internacionales con el propósito de fortalecer los lazos comunitarios a través del arte.
La inauguración estuvo marcada por la presentación de “Color e Identidad”, un espectáculo interdisciplinario que fusiona danza, música y tecnología en una experiencia interactiva. La obra, creada por Pedro Núñez y Zuleima Burruel, invita al público a reflexionar sobre la identidad mexicana, permitiendo que los espectadores elijan en tiempo real las escenas que desean ver.
Con esta propuesta, CEART Tijuana abrió oficialmente las actividades del festival, reafirmando su compromiso con el arte como herramienta de inclusión, diálogo y transformación social. Durante todo el mes, los visitantes podrán disfrutar de una programación diversa que promueve la creatividad y el intercambio cultural.
Entre las presentaciones destacadas se encuentran: “Deshilar” el miércoles 15 a las 11:00 horas; “Ayer un Cencale” el viernes 17 de octubre; “Intermusas” el sábado 18; “Caleras” el sábado 25; “Nosferatu, Sinfonía del Horror” el jueves 30 de octubre; y “Bro” el viernes 7 de noviembre. Todas las funciones a las 19:00 horas.
En Territorio, se llevarán a cabo las Batallas de Freestyle y el espectáculo Improversadores: Rap vs Huapango, los días 24 y 25 de octubre. Además, el viernes 24, el Monumento a México será escenario del concierto de Residente.
Cada presentación representa una oportunidad para redescubrir la fuerza del arte como punto de encuentro. El Festival de Octubre consolida a Baja California como un territorio cultural vibrante, donde la danza, el teatro, la música y las artes visuales se convierten en puentes de expresión y convivencia.
La Secretaría de Cultura de Baja California invita a la comunidad a sumarse a esta celebración y disfrutar de un mes lleno de propuestas que inspiran y conectan. El arte construye paz, y en cada función se confirma que la cultura sigue siendo el corazón de nuestra identidad.