Propone Diputado Vázquez fomentar el rescate y orgullo de raíces entre jóvenes de pueblos originarios 

La iniciativa busca que el Instituto fomente la valoración, preservación y transmisión de sus culturas, tradiciones y saberes ancestrales entre juventudes de pueblos originarios y afromexicanos

Mexicali, B.C.- El diputado Ramón Vázquez Valadez propone una reforma al artículo 83 de la Ley de la Juventud de Baja California, con el objetivo de incorporar una nueva facultad al Instituto de la Juventud. Esta propuesta está dirigida específicamente a las juventudes indígenas y afromexicanas, reconociéndolas como portadoras de saberes ancestrales y agentes clave en la preservación de la diversidad cultural del Estado.

El inicialista destacó que Baja California es un Estado con una diversidad cultural única por la riqueza de los pueblos Yumanos —Kumiai, Kiliwa, Pái Pái, Cochimí y Cucapá— como la raíz más profunda de la identidad bajacaliforniana. 

“Cada uno conserva tradiciones, cosmovisiones y lenguas propias que, aunque hoy se encuentran en riesgo, constituyen un patrimonio invaluable para las presentes y futuras generaciones”, agregó.

La iniciativa responde a una problemática urgente: la invisibilización y pérdida de las culturas originarias, especialmente entre las nuevas generaciones. Factores como la migración, la urbanización acelerada y la falta de políticas públicas con enfoque intercultural han limitado el acceso de la juventud indígena y afromexicana a espacios de expresión y aprendizaje.

“El Instituto de la Juventud se encuentra en una posición estratégica para incidir en la construcción de una ciudadanía culturalmente consciente, plural y comprometida con la diversidad”, afirmó Ramón Vázquez.

 La reforma permitiría articular esfuerzos con otras instancias gubernamentales, organizaciones civiles y comunidades, generando sinergias para revitalizar el tejido cultural del Estado.

Además, la propuesta redefine el papel del Instituto más allá de enfoques asistencialistas o recreativos, posicionándolo como un actor clave en la construcción de una política juvenil con enfoque intercultural. “Incorporar esta facultad representa una oportunidad para construir una política juvenil que reconozca la pluralidad de identidades y fomente el orgullo por las raíces culturales”, puntualizó Vázquez Valadez.

Con esta iniciativa, se busca que las juventudes originarias y afromexicanas no solo conozcan su herencia cultural, sino que la vivan, la compartan y la defiendan como parte esencial de su desarrollo integral y de su papel en la sociedad bajacaliforniana.