IEEBC instala red de autoridades electas indígenas y afromexicanas en BC 

Como parte de las actividades, se llevó a cabo también la Librería Humana Intercultural “Voces ancestrales, encuentro con nuestra herencia”

TIJUANA. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión Especial de Asuntos Indígenas, llevó a cabo la instalación de la Red de Autoridades Electas Indígenas y Afromexicanas en Baja California (RAEIA), con el propósito de fortalecer la representación política y la participación de estos pueblos y comunidades en la vida pública del Estado.

La ceremonia se realizó en el Auditorio de la Universidad Iberoamericana Tijuana, donde se presentaron a las personas integrantes de la Red, así como el documento base que guiará sus trabajos. Este instrumento busca garantizar la defensa y el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las personas pertenecientes a pueblos originarios y afromexicanos en la entidad.

El Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, destacó que la instalación de la RAEIA representa un paso importante en el reconocimiento y fortalecimiento de la identidad cultural de estos pueblos y comunidades, resultado del trabajo conjunto entre el IEEBC y diversas instituciones.

Indicó que este proceso, en que se ha tenido el acompañamiento de representantes de estas comunidades, ha sido factor de un constante aprendizaje que, si bien aun hay camino por recorrer, es una medida para que las personas que integran estos colectivos participen en la toma de decisiones y se hagan cargo de ellas. 

Por su parte, la consejera Olga Viridiana Maciel Sánchez, presidenta de la Comisión, presentó la estructura y objetivos de la RAEIA, destacando que este esfuerzo responde al compromiso institucional del IEEBC con la democracia inclusiva y el reconocimiento de la diversidad cultural como pilar del desarrollo democrático.

Destacó que su presencia honra el principio de la democracia no como una dádiva, sino como una conquista hecha desde la participación activa en el ejercicio de sus derechos. 

Asimismo, la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral, Rita Bell López Vences, destacó que este esfuerzo marca un precedente inspirador pues el acompañamiento que se va a brindar a las y los representantes electos para fortalecer su representación política robustecerá el tejido democrático, acercándonos a un México más justo, plural y representativo. 

Como parte de las actividades conmemorativas del Día de la Nación Pluricultural, también se llevó a cabo la Librería Humana Intercultural “Voces ancestrales, encuentro con nuestra herencia”, desarrollada en el Aula Magna de la misma universidad.

Este ejercicio tuvo como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la riqueza cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, promoviendo una cultura de respeto, inclusión y equidad. 

Participaron destacadas personalidades como Mayra Fabiola Bojórquez González, secretaria general de Acuerdos de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y Eginardo Hernández Andrés, defensor público electoral.

Asimismo, formaron parte del diálogo integrantes de diversos pueblos como el Triqui, Cucapá, Mixteco, Kumiai, Purépecha, Zapoteco, Cochimí y Afromexicano, quienes compartieron sus experiencias, tradiciones y perspectivas sobre la participación política y la identidad cultural.

En el evento estuvieron presentes, las consejerías electorales y vocales de la Comisión, Guadalupe Flores Meza y Abel Alfredo Muñoz Pedraza; el director general de la Universidad Iberoamericana Tijuana, Florentino Badial Hernández; la diputada de la XXV Legislatura del Congreso del Estado, Evelyn Sánchez Sánchez y el Fiscal Especializado en Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado de Baja California, Raúl Guzmán Gómez.