
Tijuana.- El repunte de personas desaparecidas en Tijuana preocupa a la Fundación Todos Somos Erick Carrillo, que registra cifras alarmantes en lo que va de 2025. Su presidente, Eddy Carrillo, afirmó que las zonas más afectadas se ubican al este de la ciudad.
“Sí, siguen aumentando los casos de desaparecidos en Tijuana. Lo que tenemos ahorita en las estadísticas es que las desapariciones están sucediendo del lado de la Zona Este, en colonias como Natura y Ke Casas”, explicó en entrevista.
Carrillo detalló que en sectores como Urbi Villa del Prado el incremento ha sido notorio también, mientras que, en otras zonas, como Las Carretas, los reportes bajaron gracias a las búsquedas frecuentes que realiza la fundación.
Según el activista, en Tijuana se contabilizan cerca de mil 900 personas desaparecidas durante 2025, lo que refleja una de las cifras más altas de los últimos años, propiciado por una situación multifactorial en esa zona de la ciudad.
Ante esta situación, Carrillo urgió a la Fiscalía General del Estado a fortalecer la atención a las familias mediante búsquedas inmediatas una medida que, afirma, podría cambiar el panorama de la localización.
“Una petición que venimos haciendo es trabajar en las búsquedas inmediatas. Antes contábamos con tres ministerios públicos y cuatro agentes; ahora ya hay más personal, pero falta un MP de guardia 24 horas y que se nombre al fiscal de desaparecidos”, expresó.
El presidente de la fundación explicó que, con estas medidas, el porcentaje de éxito en la localización podría alcanzar hasta un 98%, especialmente en los casos ocurridos los fines de semana.
“Una desaparición cuando se llevan a una persona con carro o con Uber se puede rastrear con teléfonos e imágenes de la ciudad. Si los grupos de búsqueda trabajaran fines de semana, tendríamos más resultados”, añadió.
Más de mil 700 personas han localizado en seis años
Un aspecto a resaltar de la Fundación es que desde su fundación hace seis años, hasta octubre, han logrado localizar a mil 788 personas, entre víctimas con vida y restos humanos recuperados en distintas zonas del municipio, y esto gracias a los avances en genética forense.
“Fiscalía nos ha facilitado bastante con la identificación de cuerpos a través del ADN. Antes el proceso era muy lento; ahora se hace en cada denuncia y en varios familiares”, reconoció.
Carrillo insistió en que, a pesar de los progresos, la prevención sigue siendo una deuda pendiente, y subrayó la importancia de la coordinación entre las autoridades y la sociedad civil para frenar la crisis de desapariciones.
ANP.