Impostergable crear en BC unidad de inteligencia y prevención de delitos cibernéticos

*Ante incidencia delictiva, se aprobó por unanimidad en comisión reformar Ley de Seguridad

Antonio Heras
Mexicali.- Ante el incremento de extorsiones, fraudes, amenazas y otros delitos, es impostergable que en Baja California se cree una unidad de inteligencia y prevención de delitos cibernéticos.

Los fraudes digitales, los sitios engañosos y ofertas laborales falsas en redes, afectan a miles de personas en la entidad, así como las amenazas, el acoso y el hostigamiento a infantes y mujeres, advirtió la diputada Yohana Gilvaja, petista que presentó una iniciativa para crear la policía cibernética en Baja California, la cual ya se aprobó por unanimidad en la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso local.

La propuesta es instrumentar la Unidad de Prevención de Delitos Cibernéticos dentro del Centro Estatal de Inteligencia Preventiva de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Baja California se encuentra 25 años atrasado al no contar con un cuerpo especializado para combatir los delitos digitales, por ello la urgencia de contar con una instancia que investigue y prevenga fraudes en línea, así como delitos de violencia digital contra mujeres, dijo.

Yohana Gilvaja resaltó que los fraudes digitales, como los sitios engañosos y las ofertas laborales falsas en redes sociales, son solo algunos ejemplos de la delincuencia que afecta a miles de personas.

Es sumamente complicado diferenciar entre un sitio legítimo y uno diseñado para delinquir, por lo que consideró que la policía cibernética es esencial para identificar, prevenir y capturar a los responsables de estos delitos.

La reforma a la Ley de Seguridad Ciudadana señala que esta unidad se encargará de prevenir y detectar delitos a través del uso de las tecnologías, de la información y la comunicación, internet, redes sociales y dispositivos digitales.