
*Ea la principal causa de decesos en BC, le siguen diabetes, tumores malignos y asesinatos.
Antonio Heras
Mexicali.- Una mujer de apenas 24 años de edad falleció de un Infarto al miocardio cuando se ejercitaba en el fraccionamiento Verona Residencial de Mexicali. Fue el el 3 de julio, según fuentes periodísticas.
Un hombre de 60 años se desvaneció el 26 de agosto mientras hacía fila peatonal para ingresar a Calexico. Sufrió un infarto y tuvo la fortuna de recibir atención para sobrevir (RCP).
Un soldado falleció en el cuartel militar a causa de un infarto al miocardio, de acuerdo a un reporte de junio de 2025.
En Baja California la esperanza de vida es de 76.6 años, lo que contrasta con enfermedades del corazón pues a diario mueren 15 residentes por estos padecimientos, la mayoría varones, según registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De hecho los problemas del corazón son la principal causa de fallecimientos en una entidad con 4 millones de habitantes, seguida de la diabetes, los tumores malignos y los asesinatos de hombres y mujeres.
Pese a la existencia de programas sanitarios de prevención y atención como Código Infarto y Casas del Corazón, en tan solo un año el promedio diario se incrementó una víctima.
Aun así, en la Sala de Hemodinamia del Hospital General de Mexicali se atiende un promedio entre 15 y 20 pacientes diarios, aunque hay días que se han atendido hasta 35 pacientes cada24 horas..
En el primer trimestre de 2024 la cifra de muertes por esta causa fue de mil 285 casos, un promedio de 14 decesos diarios, lo que representa un aumento de 105 fallecimientos en ese período. Las cifras del INEGI de defunciones por problemas coronarios es de mil 390 de enero a marzo de 2025.
En 2022 se registraron 5 mil 065 decesos por enfermedades del corazón, mientras que en 2023 alcanzaron los 4 mil 713 casos.
Un dato más: el secretario de Salud del gobierno de Baja California es el cardiólogo Adrián Medina Amarillas, quien realizó la primera cirugía a corazón abierto en Mexicali e instrumentó la primer Sala de Hemodinamia con equipo tecnológico de punta.
Por su perfil profesional, Medina Amarillas -especialista en Cardiología Clínica e Intervencionista por el Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez»- Baja California se sumó a la Red Código Infarto que ha atendido a 709 personas y 489 se han sometido a angioplastias coronarias lo que ha disminuido los daños a la salud por síndromes coronarios agudos y sus secuelas.
Este programa ofrece atención en 15 centros de Mexicali, Tijuana, Ensenada, San Quintín y Rosarito con servicios gratuitos para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares.
Según la Secretaría de Salud con la Red Código Infarto y Casas del Corazón se redujo la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón, al pasar de 83.7 por cada 100 mil habitantes en 2021 a 69.4 en 2025.
La edad promedio de pacientes es de 60 años, de los cuales siete de cada diez son hombres.
Las enfermedades más comunes en la entidad son el ataque al corazón, las cerebrovasculares, hipertensión, angina de pecho, arritmia e insuficiencia cardiaca.
A pesar de los programas y acciones de salud, el Centro de Estudios Económicos de Baja California advirtió la urgencia de construir más hospitales y aumentar la plantilla de médicos.



