EU tomará fotos y huellas dactilares de los extranjeros que entren o salgan del país

A partir del 26 de diciembre de 2025, las autoridades de Estados Unidos comenzarán a tomar fotografías y datos biométricos de todas las personas extranjeras que entren o salgan del país por aire, tierra o mar, según una nueva regla publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La disposición, registrada en el Registro Federal, permitirá recolectar huellas digitales y rasgos faciales en aeropuertos, puntos fronterizos y puertos marítimos. El DHS aseguró que la medida busca fortalecer la seguridad nacional y mejorar el control migratorio.

De acuerdo con la dependencia, este sistema permitirá “confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que estén buscando entrada o admisión a EE.UU., y verificar su salida del país”. Además, ayudará a combatir el terrorismo, el fraude en documentos de viaje y las sobreestadías de visitantes.

La regla aplicará a todos los no ciudadanos, incluyendo personas con visa, residentes temporales, trabajadores migrantes, menores y adultos mayores, sin distinción de nacionalidad o motivo de ingreso, lo que ha generado preocupación entre activistas y especialistas.

La abogada migratoria Kate Lincoln-Goldfinch advirtió que “cuando se recolectan datos biométricos tanto en la salida como en la entrada, estamos entrando en un nuevo paradigma de vigilancia que exige supervisión jurídica activa”. Señaló que las familias deben saber cómo se usarán y almacenarán sus datos.

Lincoln-Goldfinch también destacó que “el Gobierno no puede tratar por igual a todos los no ciudadanos sin evaluar cada caso”, y pidió que la nueva regla se aplique con “avisos claros, salvaguardias constitucionales y mínima interferencia con los viajes legales”.

Expertos en privacidad alertan que el uso masivo de datos biométricos podría tener consecuencias graves, desde la vigilancia transfronteriza y el intercambio de información entre agencias, hasta el riesgo de un robo de bases de datos, comprometiendo permanentemente la identidad de millones de personas.

ANP.