
– Durante la sesión del Colegio de Abogados de Tijuana A.C. se abordó este tema relevante para la comunidad jurídica
Tijuana, B.C.- El Colegio de Abogados de Tijuana A.C. abordó en su sesión ordinaria el tema «Funciones y competencias del Tribunal de Disciplina», mismo que fue desarrollado por la magistrada Guadalupe Ricardo Rodríguez, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial.
Daniel Avitia Beltrán, presidente de la asociación de abogados, manifestó que al ser de nueva creación el Tribunal de Disciplina, derivado de reformas y cambios al Poder Judicial, la comunidad jurídica está interesada en tener mayor información del mismo por parte de quienes están a su cargo.
Mencionó que es importante conocer las funciones específicas y las facultades del Tribunal, para que los profesionistas del derecho los tomen en consideración en caso de que se de alguna acción deficiente por parte de un juez o funcionario del Poder Judicial y que perjudique a los representados y a los juicios que se promueven.
«Al ser este Tribunal de reciente creación tenemos que conocer las funciones del mismo, hasta dónde abarca y cómo promover quejas en contra de funcionarios cuando no actúan acorde a sus funciones», expresó.
El presidente del Colegio de Abogados de Tijuana A.C., dijo que el tener cercanía con el Poder Judicial, con jueces y magistrados permite trabajar en conjunto con ellos y poder establecer recomendaciones que a veces los funcionarios desde sus trincheras no ven.
Como parte de su participación en la sesión, Avitia Beltrán, se refirió a algunas de las acciones de trabajo que se han realizado y entre las que destacó la reciente visita a la Corte de Chula Vista y a la Universidad de San Diego (USD).
Se tuvo la oportunidad, añadió, de presenciar audiencias de juicio oral, donde se analizó de cerca la dinámica del sistema judicial estadounidense.
Dio a conocer que el próximo 21 de noviembre se llevará a cabo un foro sobre medios alternos, juicios fiscales y administrativos con la participación de destacados ponentes.
Por su parte durante su plática, la magistrada Guadalupe Ricardo Rodríguez, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, comentó que éste órgano está interesado en escuchar a la comunidad jurídica para conocer las áreas de oportunidad que necesitan mayor atención.
Refirió que el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, es el encargado de revisar la legalidad de las resoluciones emitidas por los jueces, es decir, si la interpretación y aplicación de la norma fue correcta, pero desde un punto de vista de debida fundamentación y motivación, esto es, desde un enfoque meramente jurídico.
Sus facultades específicas, agregó, consisten en resolver recursos de apelación en distintas materias como civiles, familiar, penal, laboral, y las demás previstas en leyes, en los expedientes iniciados por los ciudadanos.
Explicó que por su parte, el Tribunal de Disciplina Judicial tiene una función distinta, que no es el contenido meramente jurídico de las decisiones, sino que revisa la conducta de los servidores públicos, su forma de dirigirse al público, el tiempo en que tardan en resolver, si sus decisiones son imparciales o no, si guardan la honorabilidad y excelencia que los debe caracterizar, es decir, analiza el actuar de los juzgadores y de todo el personal que participa en la impartición de justicia.
«Sus facultades consisten en iniciar investigaciones en contra de servidores públicos jurisdiccionales del Poder Judicial del Estado para verificar si cometieron alguna conducta infractora, vigilar la eficiencia de los juzgadores, con el propósito de que los asuntos se resuelvan de manera pronta y expedita e imponer sanciones a los juzgadores que incumplan con sus obligaciones de imparcialidad, honorabilidad, excelencia y respeto», puntualizó.



