
*Garantizar a bajacalifornianos el ejercicio de sus derechos de forma accesible, segura y eficiente mediante herramientas tecnológicas
Antonio Heras
Mexicali.- La integración de medios digitales a la participación ciudadana en Baja California es una propuesta de la diputada Araceli Geraldo, presidenta de la Comisión de Comunicación Social del Congreso local.
En una iniciativa de reforma constitucional la legisladora morenista advierte la urgencia de incorporar estas herramientas a los mecanismos de consulta, plebiscito, referéndum, iniciativa ciudadana y revocación de mandato con el propósito de estrechar la brecha frente a una realidad: el uso de gran parte de la población del internet como principal vía de interacción.
Con la reforma se busca ampliar la participación ciudadana, en especial de personas con limitaciones de tiempo, movilidad o distancia, reducir costos operativos al sustituir procesos presenciales y fortalecer la legitimidad democrática.
En un contexto en el que la digitalización permea múltiples esferas de la vida social, económica y cultural, los mecanismos de democracia participativa no pueden permanecer al margen, ya que los modelos tradicionales, basados en la recolección física de firmas, la asistencia a mesas receptoras o la participación en consultas presenciales, tienen limitaciones para garantizar un acceso amplio, inclusivo y eficiente a todos los sectores de la población.
Con la reforma, Baja California aplicaría plataformas electrónicas oficiales para el registro de firmas, la presentación de solicitudes ciudadanas, la organización de consultas y la difusión de resultados fortalece la legitimidad de los procesos y reduce costos de operación bajo reglas claras de seguridad, transparencia y protección de datos personales.
La iniciativa plantea modificar el artículo 5, apartado C, de la Constitución local para reconocer la participación digital como un derecho, equiparándola a los mecanismos de consulta, plebiscito, referéndum, revocación de mandato e iniciativa ciudadana.
Esta incorporación ampliará la inclusión de las personas que enfrentan barreras geográficas, de movilidad o de tiempo, fortaleciendo la corresponsabilidad social en la toma de decisiones públicas.



