
TIJUANA.– Comerciantes dedicados a la importación de autos usados en Baja California sostuvieron una reunión con el secretario de Economía, Kurt Honold, con el fin de avanzar en los acuerdos necesarios para renovar el decreto que regula esta actividad en la frontera, el cual recientemente venció y cuya actualización es considerada urgente para evitar afectaciones económicas y operativas en el sector.
El diálogo se llevó a cabo en un ambiente directo y colaborativo, donde se destacaron los retos que enfrentan los importadores formales ante la falta de publicación del nuevo decreto. Este instrumento permite el ingreso legal de vehículos provenientes de Estados Unidos y representa una fuente de empleo y sustento para miles de familias en la región.
El C.P. Jorge Macías, representante del gremio, señaló que en la reunión participaron integrantes de la Asociación de Autos y Llanteros, el Lic. Mario Escobedo, representantes de CONCANACO y autoridades estatales.
“Se revisaron las peticiones para la zona fronteriza en coordinación con las cámaras y con el Gobierno del Estado. Hemos insistido de manera responsable para que se reconozca la problemática real del sector y se garantice una continuidad operativa justa para los comerciantes que trabajan dentro del marco legal”, expresó.
En semanas recientes, los comerciantes habían manifestado preocupación por las consecuencias derivadas del retraso en la renovación del decreto, entre ellas demoras en trámites, disminución en la competitividad del sector y un impacto directo en la economía regional.
Uno de los puntos clave del encuentro, destacaron, fue la confirmación de que el nuevo decreto se encuentra actualmente en proceso de firma por parte de la Presidenta de la República, lo cual representa un avance significativo hacia su reactivación formal.
“Hoy podemos informar con claridad que el decreto ya se encuentra en proceso de firma. Este es un avance trascendental que confirma que el diálogo y la gestión permanente rinden frutos”, puntualizó Macías.
El gremio aseguró que mantendrá comunicación constante con las autoridades para garantizar que el documento final contemple las condiciones específicas de la frontera, donde la importación de autos usados es una actividad económica fundamental.
Se espera que la resolución definitiva sea emitida este viernes, lo que brindaría certeza jurídica a los comerciantes y estabilidad al mercado de vehículos usados en Baja California.
El sector reiteró su compromiso con la legalidad, la formalidad de las operaciones y la coordinación institucional para impulsar políticas públicas que fortalezcan un comercio ordenado y competitivo.
📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.
📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube
Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista
🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.



