
Ilícito se debe sancionar en calles, centros de trabajo, escuelas y transporte, además de instrumentar protocolos para prevenir y sancionarlo.
Antonio Heras
Mexicali.- Tipificado como delito hace dos años con una penalidad de hasta un año de prisión y multa de 11 mil 300 pesos, en Baja California se han denunciado solo 174 casos de acoso sexual durante 2025
Es un delito cuyas cifras están contenidas en el rubro «Otros Sexuales» de la incidencia delictiva del Gobierno de Baja California, con base en las carpetas de investigación de la Fiscalía General del Estado.
De hecho, la cifra negra en la entidad es de sólo una denuncia por cada 10 delitos cometidos debido a la desconfianza de las víctimas a la Fiscalía General del Estado y temor a ser extorsionados por el personal de este órgano autónomo desde 2021.
La Comisión Ciudadana de Seguridad Pública ha señalado el subregistro de delitos en la incidencia y cifras que difunde la FGBC.
Junto al acoso sexual, la FGBC lo ubica en un mismo reporte a la violación en grado de tentativa, violación equiparada, violación impropia, abuso sexual, delitos contra la intimidad y la imagen, hostigamiento sexual y pederastia.
Un informe especial de la FGBC, a propósito de la denuncia realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum, señala que 174 victimas han denunciado este delito, la mayor parte en Mexicali con 73 casos, seguido de Tijuana con 33 y Ensenada con 27, San Quintín 15, Playas de Rosarito 11 y Tecate cinco.
Las denuncias de Otros Sexuales, sin especificar cifras por delito, alcanzan las 3 mil de enero a septiembre de 2025, mes de mayor número de querellas con 401 casos.
Según la FGBC en este período se presentaron 1 mil 018 víctimas de hostigamiento sexual, por lo que los otros delitos sexuales 1 mil 808 sin especificar pese a ser cometidos la mayoría contra mujeres, niños y adolescentes.
El acoso sexual es la violencia en la que hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, en uno o varios momentos, según el artículo 13 del Código Penal de Baja California aprobado en abril de 2022, a iniciativa de la diputada de Morena Michel Sánchez Allende.
Este delito sanciona conductas en la calle, centros laborales, escuelas y transporte público.
Además las instituciones, organismos y entidades públicas y privadas están obligadas a diseñar protocolos que prevean los mecanismos para acreditar, investigar y sancionar este ilícito y el hostigamiento.
Su penalidad es de seis meses a un año de prisión y multa hasta de 100 unidades de medida y actualización, el cual «solo se procederá contra la persona acosadora, a petición de la parte ofendida, salvo que se trate de una persona menor de 18 años de edad o aquella que no tiene la capacidad de comprender el hecho o no tenga la capacidad para resistirlo, en cuyo caso, se perseguirá de oficio», apunta al tiempo de precisar que con la reincidencia se incrementan las sanciones.



