
Atilano Peña: Hay alianzas entre el gobierno y los grupos delictivos
TIJUANA.- El doctor en Historia Marco Antonio Samaniego advirtió que la crisis de inseguridad en México ha penetrado el entramado político y puso en entredicho la relación entre partidos y grupos criminales, durante una intervención en la que llamó a una respuesta ciudadana y a una redefinición de la política de seguridad nacional.
Samaniego, investigador y autor vinculado a la Universidad Autónoma de Baja California y con doctorado por El Colegio de México, dijo que los asesinatos de figuras públicas como Carlos Manzo de Uruapan y el homicidio de una regidora son “ejemplos incontestables” de una alianza entre autoridades locales y el crimen organizado. Lo anterior lo dio agoníceme durante la sesión del Consejo Ciudadano de Organizaciones Independientes (COCI), coordinada por Carlos Atilano Peña.
Expuso “Cuando la vida de representantes locales y ciudadanos queda en manos de bandos armados, la política pierde legitimidad”, afirmó Samaniego. El historiador sostuvo que los partidos políticos deben asumir su responsabilidad histórica y distanciarse de redes de complicidad que “han envenenado el ejercicio público”.
En su análisis, vinculó el fenómeno de la violencia con fallas en la estrategia federal. “La política conocida como ‘abrazos, no balazos’ ha resultado permisiva; obliga revisar y reorientar el programa nacional de seguridad”, dijo, y urgió al gobierno a acatar la carta magna al “prevenir, sancionar y perseguir a la delincuencia”, acciones que, apuntó, incluyen el uso de la fuerza legítima del Estado dentro del marco legal.
Por su parte Atilano Peña, llamó además a la movilización ciudadana: propuso la “marcha del sombrero” como un mecanismo para expresar la reclamación pública de paz, justicia social y la ruptura de cualquier pacto entre partidos y estructuras delictivas. “Salir a la calle es exigir que se termine la impunidad y que vuelvan la tranquilidad y la confianza pública”, dijo.
Asimismo pidió a los partidos rechazar con claridad “cualquier sombra de complicidad” y trabajar en reformas que fortalezcan instituciones de procuración e impartición de justicia. Conminó asimismo a que las fuerzas políticas promuevan políticas sociales que reduzcan la vulnerabilidad —dijo— y recuperen la representación ciudadana como prioridad.
Hasta el momento no se han



