Promotora de las Bellas Artes impulsa trabajo comunitario con niños en Natura

Tijuana.- La Promotora de las Bellas Artes (PBA) tiene como meta para 2026 aumentar el número de niños que participan en sus coros comunitarios, con un enfoque especial en zonas marginadas como Natura, en Tijuana, donde la cultura se ha convertido en una herramienta de esperanza y transformación social.

Victoria Cepeda Sotelo, directora general de la PBA, destacó la zona de Natura enfrenta grandes desafíos sociales y “es una de las comunidades más violentas de la ciudad” y uno de los propósitos centrales será “fortalecer el coro que tenemos ahí, porque no hay infraestructura cultural en esa comunidad”.

En ese aspecto, enfatizó que la PBA no busca “llevar la cultura”, sino descubrirla y potenciarla dentro de cada comunidad, ya que en su filosofía “nosotros no creemos que la cultura se lleve a los lugares; creemos que la cultura ya existe y que lo que hacemos es encontrar las condiciones para que emerja”.

Como parte de este trabajo, la organización colabora con artistas locales para desarrollar proyectos creativos con los niños: “Estamos trabajando este año con Danger (músico tijuanense), con niños de Natura, para que escriban sus propias líneas y diseñen sus propias actividades junto con sus papás”.

La directora señaló que la violencia estructural en ciudades como Tijuana requiere acciones culturales y sociales sostenidas que coadyuven al desarrollo de comunidades: “Tijuana es la séptima ciudad con más homicidios en el mundo fuera de zonas de guerra, y no se vale que tengamos siete de las diez ciudades más violentas del país sin hacer nada al respecto”.

Cepeda Sotelo explicó que el trabajo de la Promotora también busca inspirar a los niños a construir un futuro diferente, “y en ese aspecto queremos contribuir al desarrollo de los niños porque ellos sí aspiran a cosas grandes, quieren ser algo en la vida, quieren estudiar y tener un mejor futuro”.

Además, hizo un llamado a la iniciativa privada para sumarse con responsabilidad social, por lo que parte de su propósito será también lograr más alianzas con empresas de la ciudad: “Creemos que su participación no es opcional, es ética. Deben contribuir al territorio en el que están”.

ANP.