
Actualmente, se estima que 112 millones de adultos.
CIUDAD DE MÉXICO.– En el marco del Día Mundial de la Diabetes, especialistas de América Latina hicieron un llamado a fortalecer el diagnóstico oportuno y combatir los mitos que rodean esta enfermedad, con el objetivo de garantizar una atención médica adecuada y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Actualmente, se estima que 112 millones de adultos —de 18 años o más— viven con diabetes en la región de las Américas, una cifra que refleja el creciente impacto del padecimiento en la salud pública.
Durante una conferencia de prensa, la Mtra. Ana Lía García, directora general de la Fundación IMSS; la Dra. Gabriela Rovira, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes; la Dra. Liliana Orozco, cofundadora de Yo También Vivo con Diabetes; y la Dra. Liliana Silva Gómez, directora médica de enfermedades cardiometabólicas para LATAM en Sanofi, advirtieron que la prevalencia de la enfermedad se ha triplicado desde 1990, convirtiéndose en uno de los principales desafíos de salud en la región.
“Latinoamérica enfrenta una doble urgencia: prevenir nuevos casos mediante políticas de salud pública y asegurar que las personas con diabetes reciban diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Aún existen mitos que obstaculizan la atención, como pensar que el uso de insulina significa un empeoramiento del cuadro clínico. Necesitamos derribar esas creencias con información científica y capacitación médica constante”, enfatizó la Dra. Liliana Silva Gómez.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre, y figura entre las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, infartos, accidentes cerebrovasculares y amputaciones. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es la tercera causa de pérdida de años de vida por muerte prematura en el continente, con alrededor de ocho millones de años perdidos anualmente.
Los especialistas también alertaron que los factores de riesgo para la diabetes tipo 2 comienzan desde edades tempranas: 16 % de los niños y 19 % de los adolescentes presentan obesidad, mientras que 81 % de los jóvenes realizan actividad física insuficiente.
En cuanto al tratamiento, subrayaron la importancia de la adherencia médica y la continuidad terapéutica, que incluyen desde medicamentos orales hasta terapias inyectables con insulina y análogos de GLP-1. Estas opciones permiten un manejo personalizado y son clave para evitar complicaciones y mantener una buena calidad de vida.
En México, la diabetes es la segunda causa de muerte, y más del 18 % de la población adulta —equivalente a 14.6 millones de personas— vive con el padecimiento. No obstante, solo 36 % logra un control glucémico óptimo (HbA1c menor a 7 %).
Además, tratar la diabetes representa uno de los mayores costos en salud del país: más de 50 mil millones de pesos anuales, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A ello se suma un gasto promedio de bolsillo de $4,418 pesos por familia con un paciente diabético, equivalente al 4.7 % del ingreso familiar anual.
Ante este panorama, la Mtra. Ana Lía García subrayó que la enfermedad puede prevenirse o controlarse con un plan integral que incluya alimentación saludable, ejercicio regular, tratamiento médico y monitoreo constante.
Finalmente, las expertas coincidieron en que la investigación científica, la innovación terapéutica, la capacitación médica continua y la colaboración entre sectores público y privado son esenciales para frenar el crecimiento de la diabetes y garantizar una atención equitativa en toda América Latina.
📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.
📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube
Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista
🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.



