EU y México golpean red criminal vinculada al Cártel de Sinaloa; sancionan casinos en Baja California y otros estados

En Línea Baja California

Washington, EU.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Gobierno de México anunciaron una operación conjunta contra el Grupo de Crimen Organizado Hysa (HOCG), una red transnacional acusada de lavar dinero proveniente del narcotráfico a través de casinos, restaurantes y empresas en México, Canadá y Europa.

La acción, liderada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), forma parte de los acuerdos alcanzados recientemente entre ambos países para combatir los delitos financieros y el lavado de dinero ligado a los cárteles de la droga.

“Estados Unidos y México están trabajando juntos para combatir el lavado de dinero en el sector del juego y apuestas. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”, afirmó John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Sanciones y empresas señaladas

La OFAC sancionó a 27 personas y entidades relacionadas con el grupo Hysa, liderado por miembros de la familia del mismo nombre. Las investigaciones apuntan a que esta red criminal lavaba ganancias del narcotráfico con el consentimiento del Cártel de Sinaloa, aprovechando su control territorial en el noroeste de México.

Entre las empresas mexicanas señaladas se encuentran Entretenimiento y Espectáculos B.C. S.A. de C.V., Diversiones Los Mochis S.A. de C.V., Cucina del Porto S.A. de C.V., Rosetta Gaming S.A. de C.V., entre otras con operaciones en Baja California, Sinaloa, Sonora y Tabasco.

Asimismo, se bloquearán los bienes de los sancionados que estén bajo jurisdicción estadounidense, y se prohíbe a personas y empresas de Estados Unidos. realizar cualquier transacción con ellos.

Casinos bajo la lupa

En coordinación con el Tesoro, FinCEN propuso una medida especial para aislar del sistema financiero estadounidense a 10 establecimientos de juego en México, acusados de facilitar el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa.

Entre los casinos mencionados destacan:

Skampa Casino, en Ensenada, Baja California

Midas Casino, en Rosarito, Baja California

Casino Mirage, Culiacán, Sinaloa

Midas Casino, Mazatlán, Sinaloa

Emine Casino, San Luis Río Colorado, Sonora

Palermo Casino, Nogales, Sonora

La medida podría prohibir a bancos estadounidenses procesar transacciones relacionadas con estos establecimientos, reforzando el cerco financiero a las operaciones del grupo.

Golpe binacional al lavado de dinero

Las sanciones, emitidas bajo la Orden Ejecutiva 13581, buscan cortar los flujos financieros que alimentan al crimen organizado.
El Tesoro reiteró que el objetivo de estas acciones “no es castigar, sino inducir un cambio de comportamiento” en las entidades señaladas, y abrió la posibilidad de solicitudes de revisión para quienes busquen su eliminación de la lista negra.

Con este operativo, Estados Unidos y México afirmativo que refuerzan su cooperación contra las redes financieras del narcotráfico que operan en ambos lados de la frontera, en particular las que usan casinos y restaurantes como fachada.