“La educación en Baja California transforma vidas y abre oportunidades”: Irma Martínez

En Línea Baja California

MEXICALI, BC.–La educación en Baja California transforma vidas y abre oportunidades”, afirmó la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, durante su comparecencia ante la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la administración encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La funcionaria destacó que cada acción emprendida busca fortalecer el derecho de niñas, niños y jóvenes a una educación de calidad con equidad y sentido humanista, reafirmando el compromiso de la Secretaría con una enseñanza que forme ciudadanos integrales.

Durante su exposición, Martínez Manríquez informó que en el ciclo escolar 2024-2025 se registró una matrícula de 1 millón 30 mil estudiantes en todos los niveles y modalidades educativas, atendidos por 63 mil 299 docentes. Subrayó además los avances en programas de educación inclusiva, como educación indígena, especial, migrante y telesecundaria.

En la fase de preguntas, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presidenta de la Comisión, cuestionó los retrasos en el pago de sueldos docentes y la falta de maestros frente a grupo en algunas escuelas.

El subsecretario de Planeación y Administración, Teodoro Bernal Padilla, explicó que los problemas responden a ajustes administrativos derivados de la movilidad docente, principalmente en Tijuana, donde se registró un incremento no previsto en la matrícula escolar. Agregó que la reciente política federal de movilidad laboral ha beneficiado a trabajadores de la educación, pero también ha implicado procesos administrativos complejos que retrasan temporalmente los pagos y asignaciones.

Por otro lado, la diputada Gloria Miramontes solicitó información sobre la atención a alumnos con aptitudes sobresalientes. La secretaria informó que 208 estudiantes fueron identificados en diversas áreas como la intelectual, artística y socioafectiva, y que 580 docentes fueron capacitados para detectarlos, además de conformarse una red de 365 padres de familia para fortalecer su inclusión educativa.

En respuesta al diputado Ramón Vázquez, Martínez señaló que los programas de becas y apoyos educativos han contribuido a reducir el abandono escolar en secundaria del 1.75 al 1.50 por ciento, gracias a estrategias impulsadas por el programa “Corazones” de la gobernadora Marina del Pilar.

Finalmente, la funcionaria destacó la importancia del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”, que junto con la entrega de uniformes, mochilas, útiles, becas y lentes, ha contribuido al aprovechamiento escolar y a disminuir la deserción educativa en comunidades vulnerables.

📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.

📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube

Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista

🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.