
_La comunidad jurídica de Baja California levanta la voz y pide unidad ante el aumento de la violencia_
_Llamado urgente a las autoridades para esclarecer el crimen_
TIJUANA.– “Como sociedad no podemos permitir ni claudicar ante la ola de violencia. Hago un llamado a las autoridades para que esclarezcan el feminicidio de nuestra compañera, la Dra. Emilia Ortega Aceves, pues esto nos puede pasar a cualquiera de nosotros”, expresó el Dr. en Derecho Internacional, Rafael Maurizio Cruzmanjarrez García, presidente de la Alianza Mexicana en Baja California.
El dirigente subrayó que no se trata únicamente de la muerte de una abogada, sino de la pérdida de una vida más en un contexto donde los homicidios ocurren todos los días de manera contundente. “Como sociedad no podemos permitir ni acostumbrarnos a esta violencia que va al alza”, enfatizó.
Instituciones debilitadas dejan vulnerable a la ciudadanía
Cruzmanjarrez García manifestó la impotencia que enfrenta el gremio jurídico, al considerar que las instituciones “están desapareciendo”, dejando en estado de vulnerabilidad a la sociedad, pese a que la seguridad es un derecho humano fundamental.
“Se trata de un feminicidio, por lo que hacemos un grito enérgico —respetuoso, pero firme— para solicitar que las autoridades trabajen en esclarecer este hecho doloroso y se aplique todo el rigor de la ley”, sostuvo.
Unidad en la comunidad jurídica ante la ola de violencia
El presidente de la Alianza Mexicana hizo un llamado para que todos los órganos de la comunidad jurídica actúen en unidad. “Porque esto que le sucedió a nuestra compañera nos puede pasar a cualquiera de nosotros; y debemos estar unidos”, afirmó.
Indicó que en los últimos años se han registrado entre 17 y 18 homicidios de profesionales del derecho en Baja California, cifra que calificó como alarmante.
“¿Por hablar en voz alta? ¿Significa que si no pudiste resolver a favor de un cliente un caso legal, te van a cobrar quitándote la vida?”, cuestionó.
Una trayectoria dedicada al derecho y la docencia
Sobre la Dra. Emilia Ortega Aceves, resaltó que fue catedrática durante muchos años en la UABC y que ejercía en áreas jurídicas consideradas no peligrosas, como juicios familiares, pensiones, divorcios y asuntos civiles o mercantiles.
Cruzmanjarrez García concluyó que su pérdida representa un duro golpe para el gremio y una alerta más sobre la creciente inseguridad que enfrenta el estado.



