Denuncian manipulación de cifras de homicidios y aumento de desaparecidos

Tijuana.-Angélica Ramírez, fundadora de la organización Una Nación Buscando T, denunció que existe una manipulación en las cifras oficiales de homicidios en México y advirtió que, mientras se presume una disminución, las desapariciones continúan en aumento. 

Afirmó que los colectivos están recibiendo cada vez más reportes y solicitudes de ayuda, y afirmó que esta tendencia también se refleja en Baja California, donde las solicitudes de apoyo crecen de manera constante. 

“En cuanto tienen un desaparecido, nos contactan inmediatamente; las llamadas de ayuda suben muchísimo”, comentó, dejando claro que la percepción social y la realidad contradice los discursos oficiales.

Según la activista, la aparente baja en homicidios responde a un cambio en la clasificación de los delitos para reducir la percepción de violencia, asegurando que “ahora los catalogan diferente, ya no son homicidios culposos ni dolosos, ahora ya mueren ‘por accidente’”.

Incluso relató un caso reciente que le comunicó una agente del Ministerio Público: “Encontramos a una persona en una fosa y me comenta una MP que no es homicidio doloso porque no sabemos si esa persona murió de un infarto y se cubrió con tierra”, evidenciando cómo estas prácticas alteran las estadísticas y afectan la búsqueda de justicia.

Ramírez criticó que “las autoridades quieren cubrir o maquillar estas cifras, pero para nosotros es una aberración, porque están jugando con las víctimas”, señalando que esto agrava la revictimización de las familias.

Finalmente advirtió que el problema de reclasificar estos delitos deja a las familias fuera de los apoyos institucionales, por lo que instó al gobierno a reconsiderar el tema “y saber que las víctimas existimos y necesitamos nada más que cumplan nuestros derechos”.