
En Línea Baja California
MEXICALI, BC.- En sesión plenaria, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el exhorto presentado por la diputada Yohana Gilvaja, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y erradicación del acoso y la violencia laboral hacia mujeres dentro de las dependencias del Gobierno de Baja California.
El llamado, dirigido al titular de la Secretaría General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, plantea que, con la participación de la Secretaría de las Mujeres, se revisen y fortalezcan los programas de capacitación para la protección de las trabajadoras del sector público.
Además, se exhortó a que los Municipios implementen las mismas medidas de protección reforzada.
“El patriarcado sigue operando dentro de las instituciones públicas”: Gilvaja
La legisladora expuso que la violencia contra las mujeres está tan arraigada que incluso se replica en los espacios donde debería ser combatida con mayor rigor: las instituciones gubernamentales.
Gilvaja detalló una serie de testimonios documentados por reporteras, defensoras de derechos humanos y líderes de opinión, que exhiben diversos casos de violencia institucional.
Entre ellos, destacó el caso de una trabajadora de COEPRIS, víctima de abuso sexual por parte de su jefe inmediato. La mujer buscó reubicación, pero tanto el agresor como una superior jerárquica se la negaron. Paralelamente, el agresor inició un procedimiento laboral en su contra, derivando en una suspensión sin goce de sueldo.
Otros casos mencionados por la diputada incluyen:
- Defensoras públicas que denunciaron por acoso sexual al coordinador de la defensoría en Tijuana y Rosarito.
- En la Secretaría de Educación, un funcionario con múltiples acusaciones fue ascendido a subsecretario.
- En la oficina de la Gobernadora, una trabajadora denunció despido injustificado.
- En la Secretaría de Turismo en Mexicali, se reportó violencia patrimonial.
- En la Fiscalía, una mujer denunció agresiones físicas y amenazas de muerte sin avances en su carpeta.
Capacitación con perspectiva de género: clave para transformar la cultura institucional
Gilvaja sostuvo que la capacitación es la herramienta más efectiva para modificar las relaciones laborales y erradicar el machismo, discriminación y agresiones en los espacios públicos.
En ese sentido, anunció que presentará una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, para fortalecer la capacitación con perspectiva de género en instituciones públicas mediante diagnósticos participativos, cursos y protocolos de actuación, garantizando la protección de los derechos de las mujeres y transparencia en su implementación.
📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California te llevamos historias, noticias y reportajes desde nuestra frontera.
📌 Síguenos en nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube
🎥 Y no olvides suscribirte al canal oficial del director Atahualpa Garibay:
YouTube | Atahualpa Garibay Periodista
🔍 Búscanos en redes como @enlineabc.



