Tijuana Sin Hambre celebra ‘Thanksgiving’ con personas en situación de calle

Tijuana.- La Fundación Tijuana Sin Hambre celebró este martes el Día de Acción de Gracias ofreciendo comida caliente a personas en situación de calle en la zona centro, en una jornada que reunió a más de 25 restaurantes y decenas de voluntarios. La iniciativa buscó llevar atención directa a quienes viven en mayor vulnerabilidad.

Maru Riqué, cofundadora de la fundación, explicó que el propósito del evento fue profundamente humano: “Quisimos darle un plato de amor y esperanza a personas que lo han perdido todo”, señaló. Agregó que “el evento nació del deseo de brindar dignidad a quienes no cuentan con techo ni alimento”.

La participación de chefs y negocios locales permitió extender un gesto solidario en una fecha asociada a la unión familiar. Riqué recordó que la fundación distribuye diariamente “3 mil 500 comidas en 40 albergues”, pero destacó que esta jornada tuvo como objetivo atender directamente a quienes viven en las calles.

La cofundadora subrayó la importancia de ofrecer no solo comida, sino un espacio digno y humano: “Todas las personas se merecen el mundo entero y esta comunidad no tiene ni siquiera un techo”, afirmó. Añadió que brindarles un sitio para sentarse y convivir fue un elemento central de la actividad.

El ambiente del evento, aseguró, fue especialmente significativo. “La respuesta fue emotiva, porque las personas no se lo esperaban y logramos que se sintieran parte de una comunidad”, dijo. Destacó que los chefs sirvieron personalmente los platillos “con respeto y con amor, para generar un ambiente cálido”.

Riqué detalló que la mayoría de las personas asistentes eran adultos mayores o personas deportadas que no cuentan con redes de apoyo suficientes. Recordó que la falta de refugios disponibles incrementa la vulnerabilidad de esta población, especialmente en temporadas de frío.

Como parte de las próximas acciones, Riqué adelantó que en diciembre llevarán a cabo posadas para niñas y niños que viven en albergues, con el fin de “consentir a nuestros chiquitines”. Comentó que incluirán personajes como Santa y Rodolfo el Reno para ofrecer momentos de alegría a menores en circunstancias difíciles.

El chef Ernesto Zamora, uno de los colaboradores del evento, destacó el valor emocional de participar en esta jornada. Señaló que, para quienes cocinan, “la cocina se convierte en un lenguaje lleno de amor”, y que preparar alimentos para otros es un acto profundamente humano.

Zamora resaltó que un plato de comida puede convertirse en un puente para unir a las personas, especialmente en contextos vulnerables. Recordó que muchas personas migrantes enfrentan frío, soledad y desamparo, por lo que “entregar alimento caliente en esta fecha tiene un valor especial”. 

Concluyó llamando a la comunidad a involucrarse y a tratar con respeto a quienes viven en las calles: “Unirse a esta causa es ir más allá, un acto de amor por persona doblaría esfuerzos”.

ANP.