
Tijuana.- El Colegio de Comunicólogos de Baja California (Colcombc) anunció el lanzamiento de la primera versión de su glosario institucional, un documento que reúne decenas de términos vinculados al amplio espectro de la comunicología y disciplinas afines.
El presidente del Colcombc, Isaías Plascencia Rosales, explicó que este recurso tiene como propósito fortalecer la identidad, la precisión conceptual y la profesionalización del Colegio, ofreciendo a sus integrantes y a la comunidad académica una herramienta de referencia clara y actualizada. “Este glosario es un paso fundamental para dar solidez al Colegio y proyectar la comunicología como disciplina integradora y estratégica en Baja California”, afirmó.
El glosario reúne conceptos fundamentales como comunicóloga, periodismo, prensa, periodista, ruido, signo y significancia, entre otros, presentados con explicaciones claras y precisas.
Estos contenidos, junto con nociones de carácter interdisciplinario, buscan consolidar un lenguaje común que facilite la vinculación con universidades, instituciones y medios de comunicación. Plascencia Rosales subrayó que la iniciativa responde a la necesidad de contar con un marco conceptual sólido que respalde la práctica profesional. “La comunicación es una disciplina viva, en constante transformación. Por eso requerimos un lenguaje compartido que nos permita dialogar con la academia, con los medios y con la sociedad en general”, expresó.
Asimismo, enfatizó que el documento busca ser una herramienta de consulta abierta y accesible. “Queremos que este glosario sea útil no solo para los colegiados, sino también para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en comprender mejor los alcances de la comunicología”, señaló.
La primera versión del documento podrá consultarse en el sitio web colcombc.com y está abierto a toda la comunidad: académicos, estudiantes y público en general. Se actualizará de manera periódica con nuevos términos, en sintonía con la evolución de la práctica profesional y el debate académico en la región.
Finalmente, Plascencia Rosales adelantó que el glosario será un proyecto en constante construcción. “Este es apenas el inicio. Con cada aportación y con cada discusión académica iremos enriqueciéndolo, porque la comunicología se nutre de la diversidad de voces y enfoques”, puntualizó.



