Congreso BC aprueba reforma en materia de transparencia y protección de datos

En Línea Baja California

MEXICALI, BC.– Con el propósito de fortalecer los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, el Congreso del Estado aprobó una reforma integral que adecúa el marco jurídico local a los nuevos lineamientos federales, consolidando un sistema estatal basado en la transparencia activa, apertura institucional y participación ciudadana.

El dictamen aprobado corresponde al No. 57 de la Comisión de Gobernación, presentado al Pleno por el diputado Juan Manuel Molina, en seguimiento a la iniciativa enviada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La mandataria estatal presentó la propuesta el 29 de agosto de 2025, la cual contempla la abrogación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado y de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como la modificación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. En su lugar, se expiden dos nuevos ordenamientos: la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Apertura Institucional y la Ley de Protección de Datos Personales para el Sector Público, ambos aplicables en la entidad.

La reforma se sustenta en principios de simplificación orgánica, optimización de recursos y fortalecimiento institucional, asignando nuevas responsabilidades a los órganos internos de control y órganos desconcentrados para garantizar independencia funcional, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Entre las innovaciones, las nuevas leyes incorporan jurisprudencia emitida por el extinto INAI, criterios de lenguaje incluyente y accesible, y principios de gobierno abierto con enfoque social. También se incluye un apartado específico de apertura institucional, como modelo de colaboración entre sociedad y Estado, además de nuevas obligaciones en materia de Gobierno Abierto, que fomentan la reutilización de la información pública conforme a metodologías del Sistema Nacional.

En este marco, las nuevas autoridades garantes en el ámbito local estarán conformadas por: Transparencia para el Pueblo, como órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; la Contraloría Interna del Poder Legislativo; el Órgano de Control y Disciplina del Poder Judicial; y los órganos internos de control de los organismos constitucionales autónomos.

Con esta aprobación, Baja California da un paso significativo en la construcción de un sistema moderno y confiable de transparencia y protección de datos, que busca fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.


📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.

📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube

Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista

🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.