Piden empresarios jóvenes aplicar con cuidado la semana laboral de 40 horas

En Línea Baja California

TIJUANA, BC. – La Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex hizo un llamado a que la implementación de la semana laboral de 40 horas se realice de forma escalonada y planificada, privilegiando la capacitación y el bienestar de los trabajadores, pero sin poner en riesgo a las micro y pequeñas empresas que son el motor del empleo en México.

Alfredo Ortiz, presidente nacional de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex, participó en las mesas de análisis y diálogo del Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas realizado en Tijuana. Ahí, subrayó la importancia de que las juventudes empresariales se involucren en las discusiones y reformas que transformarán el presente y el futuro del país.

“Una de las principales banderas de la Comisión ha sido invitar a que los jóvenes estemos entregados y participativos en lo que ocurre en nuestro país. Participar en este foro va totalmente alineado con esta visión”, señaló Ortiz.

El encuentro reunió a representantes sindicales, empresariales, académicos y autoridades, generando un espacio plural para analizar los retos y oportunidades de la reducción de la jornada laboral. Ortiz alertó que aplicar la reforma de forma abrupta podría afectar gravemente a las micro y pequeñas empresas, cuyo nivel de productividad y márgenes son más bajos.

“Uno de los grandes riesgos con una implementación a la ligera de estas reformas es que, sobre todo las micro y pequeñas empresas, que ya enfrentan productividades bajas, tendrán muchas dificultades para afrontar estos incrementos. Podría generarse un retroceso e impulsar la informalidad”, advirtió.

Como propuesta, la Comisión de Empresarios Jóvenes planteó un modelo de reducción escalonada, acompañado de programas de capacitación para los colaboradores. “Por cada dos horas que se reduzcan, una podría destinarse a la capacitación, permitiendo a las empresas fortalecer su capacidad de generación de valor mientras se transita hacia un modelo laboral más humano y eficiente”, explicó Ortiz.

Finalmente, lanzó un llamado a las juventudes mexicanas a participar activamente en estos procesos. “Estos cambios marcarán un hito en el futuro empresarial y laboral de nuestro país. Es indispensable que entendamos de dónde venimos, hacia dónde vamos, y sobre todo, que estemos informados y presentes en el debate”, concluyó.


¡Sigue nuestras redes sociales para mantenerte informado con el mejor periodismo local y nacional!
📘 Facebook: En Línea Baja California
📸 Instagram: @enlineabajacalifornia
🐦 Twitter: @EnLineaBC
▶️ YouTube: En Línea Baja California
▶️ YouTube Director: Atahualpa Garibay

¡No te pierdas entrevistas, análisis y la mejor cobertura de Baja California!