Proponen reforma para reconocer a comunidades indígenas y afromexicanas en programas sociales de BC

En Línea Baja California

Mexicali, BC.- Con el objetivo de garantizar el acceso de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a programas y servicios de desarrollo social en condiciones de respeto a su cultura, lengua y formas de organización, la diputada Michelle Tejeda presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social del Estado.

La presidenta del Congreso del Estado subrayó que, aunque la Ley vigente promueve la atención a grupos vulnerables, aún carece de un enfoque directo hacia estas comunidades históricamente excluidas. El reconocimiento legal, explicó, es un paso esencial para avanzar en políticas públicas más inclusivas y con perspectiva intercultural.

“Este reconocimiento promovería el desarrollo económico y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, permitiendo impulsar proyectos que respeten sus formas tradicionales de producción y mejoren su calidad de vida”, señaló la legisladora.

Tejeda detalló que la iniciativa también contempla la derogación del numeral II del artículo 6 de la Ley actual, por considerar que su redacción rígida dificulta la implementación eficiente de proyectos sociales. La propuesta busca establecer un marco normativo más ágil que permita el uso adecuado de los recursos públicos, mayor transparencia y mejores resultados en materia de bienestar.

En Baja California, asociaciones civiles enfrentan retos importantes como consolidar su legitimidad, garantizar autofinanciamiento, rendir cuentas y profesionalizar su gestión para alinearse con objetivos federales, estatales, municipales y de desarrollo sostenible. Según el Catálogo de Bienestar 2024, actualmente existen 901 asociaciones registradas en el estado, que atienden temas como salud, educación, cultura y atención a población vulnerable, incluyendo mujeres, infancia, migrantes y personas con discapacidad.

La legisladora subrayó que la reforma busca fortalecer la capacidad del Estado para atender de manera equitativa a todos los sectores sociales, especialmente aquellos históricamente marginados, y garantizar que las políticas de bienestar lleguen con eficacia y pertinencia cultural a quienes más lo necesitan.


¡Sigue informado con En Línea Baja California!
📌 Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: En Línea Baja California
Instagram: @enlineabajacalifornia
X (antes Twitter): @enlineabc
📌 Suscríbete a nuestro canal de YouTube: En Línea Baja California
📌 Y no olvides seguir el canal de nuestro director Atahualpa Garibay para entrevistas, reportajes y análisis a fondo.