
Agencia NP
Tijuana.- México continúa siendo el país con el mayor número de deportaciones desde Estados Unidos. Desde el inicio de la administración de Donald Trump en enero de 2025, más de 65,000 mexicanos han sido repatriados, de acuerdo con datos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el mismo período del año anterior. Las autoridades estadounidenses señalan que el crecimiento responde a la implementación de políticas migratorias más estrictas, con énfasis en redadas y detenciones en ciudades consideradas “santuario”.
“El compromiso del presidente Trump es hacer cumplir las leyes migratorias y garantizar la seguridad de la nación”, informó ICE en un comunicado oficial. La agencia destacó que en 2025 se han intensificado los operativos en zonas urbanas con alta concentración de migrantes.
Ante este panorama, el gobierno mexicano activó el programa “México Te Abraza”, que ofrece alojamiento, atención médica, alimentación y apoyo psicológico a los connacionales deportados. Sin embargo, las autoridades locales reconocen que los centros habilitados están subutilizados, con capacidad para atender a 25,000 personas.
“Queremos que nuestros paisanos se sientan respaldados y que no enfrenten solos este retorno forzado”, señaló el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. No obstante, organizaciones civiles han advertido que los recursos son insuficientes para atender el creciente flujo de repatriados.
Las deportaciones también han generado alarma en la comunidad migrante. El caso más reciente fue la muerte de Ismael Ayala-Uribe, un mexicano de 39 años que falleció mientras estaba bajo custodia del ICE. “Exigimos garantías en el trato digno a los migrantes”, expresó la Red de Apoyo al Migrante en Estados Unidos.
Se prevé que las cifras continúen en ascenso, pues la administración Trump ha fijado metas de detención más altas para 2025. México, por su parte, ha solicitado mayor colaboración internacional a fin de enfrentar el fenómeno y proteger los derechos humanos de las personas migrantes.



