Declaran en SD cuarentena de cítricos tras detectar primer caso con una bacteria

En Línea Baja California

SAN DIEGO, CA. – El Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA, por sus siglas en inglés) declaró una nueva cuarentena de cítricos en el norte del condado de San Diego y parte del Campamento Base del Cuerpo de Marines en Pendleton, tras confirmarse un caso de Huanglongbing (HLB), también conocido como enverdecimiento de los cítricos.

El anuncio se dio el 9 de septiembre, luego de que inspectores estatales detectaron la enfermedad bacteriana en un árbol de cítricos en un vecindario de San Clemente, en el condado de Orange. El HLB no representa riesgo para personas ni animales, pero resulta letal para los árboles cítricos, ya que provoca frutos deformes, amargos e inutilizables, hasta causar la muerte del ejemplar.

Se trata de la primera cuarentena multijurisdiccional en San Diego, que se extiende desde el sur de Orange hasta el norte del condado, incluyendo San Onofre, Agra y la parte noroeste de Camp Pendleton. A estas restricciones se suman las ya vigentes en Fallbrook, Oceanside, Rancho Bernardo y Valley Center.

El comisionado de Agricultura de San Diego, Ha Dang, subrayó que el objetivo de la medida es proteger la economía agrícola del condado, cuyo valor anual de la producción citrícola asciende a 144 millones de dólares, además de garantizar la sostenibilidad ambiental de la región.

“Desafortunadamente, Huanglongbing es fatal para los cítricos, por lo que nuestro objetivo es evitar que esta enfermedad se propague. Al trabajar juntos podemos proteger nuestro suministro de alimentos, la agricultura local y el medio ambiente”, señaló Dang.

La cuarentena restringe el movimiento de plantas, hojas y frutas de cítricos fuera del área delimitada, con excepción de productores comerciales que cumplan protocolos de tratamiento, limpieza y empaque antes de su traslado.

El CDFA informó que continuará con inspecciones, muestreos y tratamientos en los árboles de la zona, además de mantener comunicación directa con productores, viveros y residentes. En caso de detectarse más ejemplares infectados, podrían aplicarse medidas de remoción de árboles y reforzamiento de la vigilancia fitosanitaria.

Los residentes dentro del área bajo cuarentena fueron exhortados a no trasladar plantas o follaje, lavar bien los frutos antes de consumirlos o moverlos, desechar adecuadamente los restos de poda y colaborar con las inspecciones. También se recomienda comprar únicamente árboles de cítricos en viveros locales autorizados e informar de inmediato cualquier árbol sospechoso a la línea gratuita del CDFA (800-491-1899).

La propagación del HLB ocurre a través del psílido asiático de los cítricos, un insecto que transmite la bacteria al alimentarse de los árboles. Hasta el momento, las autoridades mantienen estricta vigilancia para contener su avance en la región.


📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.

📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube

Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista

🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.