Vida útil de vialidades se reduce por el aumento de carros circulando

0

Octavio Fabela Ballinas/EBC
TIJUANA.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana descarta que el mal estado en el que se encuentran algunos tramos de las vialidades que fueron rehabilitadas con el Programa Integral de Rehabilitación Urbana se deba a que se hizo mal el trabajo, ya que esas obras que se anunciaron para durar treinta años, ahora resisten un flujo vehicular que sobrepasa cualquier expectativa asegura su presidente Gerardo Tenorio Escárcega.
En entrevista, refiriere que “no solo es el aumento en el número de vehículos, también los pavimentos y concretos se dañan porque esas unidades permanecen detenidas mucho tiempo debido a los congestionamientos que se registran a diario en las principales vialidades de la ciudad, eso provoca que una pequeña fisura crezca, además de que varios vehículos pesados están circulando por avenidas que no fueron diseñadas para resistirlos”.
Las obras del PIRE fueron proyectadas para tener una vida útil de 30 años, sin embargo, en 9 que llevan de haberse ejecutado ya presentan daños en varios sectores, lo que ha originado la idea de que fueron realizadas de forma deficiente, versión que es desmentida por el líder de los ingenieros “las vialidades ahí están, no es un problema de estructura o de vicios en la realización, el problema es que por la demanda se va extinguiendo la vida útil de los pavimentos y los concretos”.
«En mi opinión sería valorar las principales vialidades que son las que ahorita se ocupan. Yo sé que todas las vialidades ocupan, pero hay unas que tienen prioridad y valorar cuál sería la remediación para no entorpecer la movilidad de la ciudad».

Deja una respuesta